Las nuevas tecnologías en el ámbito de la informática y las comunicaciones, el uso masivo de internet y las redes sociales y la imparable oferta de dispositivos cada vez más potentes y plataformas informáticas cada vez más inteligentes son realidades que no dejan a nadie indiferente. Todo este vertiginoso nuevo mundo produce atracción y temor por igual. […]

Dar mayor importancia a las capacidades, los esfuerzos y las responsabilidades de las mujeres
En este artículo vamos a analizar la quinta de las Acciones que la Unión Europea ha incluido en el Plan de acción 2017 – 2019 para abordar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Desde Integrity Lives & Jobs queremos hacer un análisis de los elementos incluidos en esta acción, en el entendimiento de que, […]

¿Podemos usar las redes sociales para encontrar empleo?
Una buena formación, una mejor experiencia, un currículum impecable y una buena red de contactos. Hasta hace pocos años estas premisas constituían la vía de acceso a un buen empleo, pero las tecnologías han trastocado los modos del mercado laboral. Mientras que hasta hace pocos años los empleadores habían de conformarse con las clásicas referencias […]

¿Es el empleo que se crea en España de calidad?
Desde que el desempleo alcanzara su máximo histórico en febrero de 2013, con 5.040.222 personas registradas, las cifras del paro han ido mejorando mes a mes, con las fluctuaciones típicas de las épocas de vacaciones, aunque todavía estamos muy lejos de alcanzar los niveles previos a la crisis. El número de personas registradas en el […]

Abordar la penalización por cuidados
En este artículo vamos a analizar la cuarta de las Acciones que la Unión Europea ha incluido en el Plan de acción 2017-2019 para abordar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Desde Integrity Lives & Jobs queremos hacer un análisis de los elementos incluidos en esta acción, en el entendimiento de que, como la […]

Decálogo para definir el trabajo decente
El trabajo decente es un concepto impulsado por las Naciones Unidas, que lo ha incluido dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Objetivo 8 pretende “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Así mismo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), agencia tripartita […]

La clave del desarrollo sostenible está en el trabajo decente
Naciones Unidas presentó en 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS), un compendio de metas relacionadas con el avance de las sociedades hacia un modelo que permita una evolución sostenible a nivel económico, social y medioambiental. Este listado, basado en los avances logrados gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM), contiene 17 objetivos cuya consecución […]

#GeneraciónSeguraySaludable: la necesidad de cuidar de los jóvenes trabajadores
Hace tan solo unas semanas se celebraba el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Con el objetivo de reforzar la importancia de luchar contra esta práctica, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha puesto en marcha la campaña #GeneraciónSeguraySaludable, en la que liga este día y el Día Mundial de la Seguridad y la Salud […]

Tres motivos por los que adoptar el currículum ciego es una buena idea
Lorena y Miguel tienen el mismo perfil académico y profesional. Ambos estudiaron Ingeniería Química y han desarrollado su carrera durante el mismo tiempo y en las mismas empresas. Comparten apellidos, hablan los mismos idiomas y los dos disfrutaron de un periodo de estudios en el extranjero, yendo a la misma universidad. Son tantas las coincidencias […]

Romper el techo de cristal: combatir la segregación vertical
Dentro de esta serie de artículos dedicada a revisar las acciones que propone la Unión Europea para abordar y corregir la brecha salarial, en el artículo anterior hemos analizado la segregación horizontal, es decir, la que se produce como consecuencia de la formación adquirida, el papel de la mujer en la sociedad o los sectores […]

La empresa familiar también es terreno difícil para las mujeres
El peso de las empresas familiares en la economía española es indiscutible, ya que su actividad aporta el 57% del Producto Interior Bruto (PIB) del sector privado en España. Además, representan el 88,8% del tejido empresarial privado y suponen el 67% del empleo del sector, según los datos del Instituto de la Empresa Familiar. El […]

El trabajo decente: una herramienta para alcanzar un mundo sostenible y equilibrado
Las condiciones laborales en las que las personas llevan a cabo su carrera profesional son un claro indicador del nivel de desarrollo de una sociedad y de las posibilidades que ésta tiene para alcanzar un crecimiento que sea sostenible social, económica y medioambientalmente. Una prueba de ello es el hecho de que las Naciones […]

Cinco razones para incorporar en las empresas a profesionales mayores de 45 años
La crisis económica provocó la pérdida de miles de empleos, pero no afectó de igual forma a todos los sectores y tampoco a todos los grupos de edad. Y es que, en los años en los que sus efectos eran más visibles, el 21% de los trabajadores mayores de 50 años se encontraba en situación […]

Brecha salarial: combatir la segregación profesional y sectorial
En este artículo vamos a analizar la segunda de las Acciones que la Unión Europea ha incluido en el Plan de acción 2017-2019 para abordar la brecha salarial entre hombres y mujeres. La propia UE indica que «para ser eficaces, será necesario establecer sinergias entre las acciones adoptadas por las partes interesadas a escala europea, nacional […]

¿El problema es la indemnización o el contrato de interinidad sin límite?
Hemos leído en diferentes medios de comunicación menciones a una nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que resuelve, por segunda vez, que la legislación española no es discriminatoria, en relación a las indemnizaciones que deben percibir los trabajadores temporales e interinos frente a la que reciben los trabajadores con contrato indefinido. […]

Employer Branding, ¿una nueva moda o una necesidad real?
En un mercado laboral cada vez más dinámico y en el que la movilidad de los trabajadores aumenta a pasos agigantados, surge la necesidad de hacer de las empresas lugares atractivos para los empleados, con el objetivo de retener el talento y, en consecuencia, aumentar la productividad y competitividad de la compañía: es el employer […]

¿Dónde está el límite de la utilización de la inteligencia artificial y el big data en la gestión de los Recursos Humanos?
La Inteligencia artificial y la irrupción de las tecnologías de la Industria 4.0, o Cuarta Revolución Industrial, en determinados sectores laborales es un hecho. Estas nuevas tecnologías han llegado para quedarse y han motivado cambios importantes en la forma en la que las personas desarrollamos nuestras funciones como profesionales. Hace tiempo que los robots ocupan […]

Absentismo laboral, una piedra en el camino del trabajo decente
Las buenas prácticas laborales son la base del trabajo decente que queremos impulsar desde Integrity Lives & Jobs y que deberían ser el pilar de actuación tanto de empleadores como de empleados. Estamos convencidos de que solo a través del compromiso se puede lograr un mercado laboral igualitario, conciliador, que apueste por el talento, honrado y […]

Brecha salarial: mejorar la aplicación del principio de igualdad de retribución
La Unión Europea ha desarrollado un Plan de Acción para abordar la brecha salarial entre hombres y mujeres en el periodo 2017 – 2019. En este plan se define un conjunto de acciones que pretenden corregir errores del pasado y conseguir un mayor compromiso por parte de los estados miembros en su lucha activa contra […]

¿Desaparecerá tu profesión en el futuro? Habrá otras profesiones en alza
Dicen los expertos del Foro Económico Mundial que, hasta el año 2020, se habrán perdido en España alrededor de siete millones de empleos, y que la culpa la tendrán los cambios tecnológicos y la irrupción de los robots y las tecnologías de la Industria 4.0 en los procesos de producción. ¿Desaparecerá tu profesión en un […]

El concepto de Seguridad Laboral en los modelos de trabajo deslocalizado y subcontratado
La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la democratización de su uso en algunos sectores profesionales han modificado la forma en la que se realizan determinadas funciones laborales. En muchas ocasiones, ya no es necesario un contacto directo y físico entre la empresa y los clientes, e incluso […]

Externalización ¿otra brecha salarial y laboral?
La Externalización es una práctica que bordea los límites de la decencia. La externalización, también llamada Tercerización en algunos países y Outsourcing en su forma anglosajona, se refiere a una decisión de gestión en la que las compañías confían parte de su actividad a empresas externas, en general, especializadas en desarrollar determinadas tareas. Esto implica […]

La protección de la maternidad en el entorno laboral
La protección de la maternidad en el entorno laboral es un derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo objetivo es garantizar no solo que las mujeres no puedan ser discriminadas debido a su rol reproductivo, sino también su seguridad y la de los bebés durante el embarazo y las etapas […]

Trabajos «invisibles» pero muy conocidos
Hay casos en los que ni siquiera podemos referirnos a la brecha salarial por la sencilla razón de que no hay salario. Son profesiones que tienen distinta visibilidad según los territorios y que, en algunos, son invisibles, al menos a efectos prácticos. Son actividades profesionales conocidas, aunque no siempre reconocidas, que el sistema requiere y […]

Cinco razones por las que el trabajo decente debería ser una prioridad
La Agenda 2030 de Naciones Unidas establece los principios básicos para alcanzar la sostenibilidad en sus tres dimensiones: la social, la económica y la medioambiental. Y, para ello, hace de las personas y La Tierra su pilar fundamental. Son muchos los retos que afrontan las sociedades para lograr un desarrollo que sea sostenible en base […]

INTEGRITY LIVES & JOBS, comprometidos con el trabajo decente
Los datos macroeconómicos relacionados con el empleo y la afiliación a la seguridad social mejoran de forma objetiva: son mejores que hace un año y mucho mejores que hace varios años. No quiero correlacionar los tiempos –ya sean buenos o malos- con periodos de gobierno de uno u otro signo. El empleo lo concretan los […]
