Las nuevas tecnologías en el ámbito de la informática y las comunicaciones, el uso masivo de internet y las redes sociales y la imparable oferta de dispositivos cada vez más potentes y plataformas informáticas cada vez más inteligentes son realidades que no dejan a nadie indiferente. Todo este vertiginoso nuevo mundo produce atracción y temor por igual.
La atracción -incluso satisfacción- se produce cuando disfrutamos -aunque no seamos siempre conscientes- de circunstancias que han cambiado nuestras vidas: compras en cualquier parte del mundo, sistemas de pago impensados, equipamiento médico de increíble precisión, dispositivos inteligentes de uso doméstico y una larga retahíla de elementos con los que convivimos, que hasta hace pocos años no estaban a nuestro alcance, en algún caso, ni siquiera al alcance de nuestra imaginación.
El temor viene cuando empezamos a ser conscientes de nuestra vulnerabilidad en un mundo que pese a aportarnos enorme calidad de vida, en muchos casos nos resulta de difícil comprensión: ¿son visibles mis datos? ¿pueden copiar o utilizar mi tarjeta de crédito de forma fraudulenta? ¿llegará la compra que hice en determinada plataforma o tienda on line? ¿pueden espiar mi vida personal? ¿hasta donde saben de mí, de mi entorno o acerca de mis hábitos y preferencias?
El momento actual de la tecnología se debe, al menos, a la conjunción de tres factores: enorme abaratamiento de los ordenadores, desarrollo espectacular de las comunicaciones y capacidad de procesamiento de información casi infinita. Todo ello ha llevado a la aparición de conceptos como la inteligencia artificial o el big data, es decir, el manejo masivo e inteligente de los datos. Estas tecnologías permiten hacer prácticamente todo.
En este contexto Integrity Lives & Jobs, que defiende los valores del trabajo decente -con contrato, no discriminatorio, digno, con una retribución justa y que permita el desarrollo individual y profesional de las personas- está colaborando en un proyecto de investigación con la empresa Alfatec Sistemas y el Instituto Tecnológico de Informática para poner las más potentes y modernas tecnologías al servicio del trabajo decente.
El proyecto que estamos desarrollando consiste en el desarrollo de un prototipo de un Sistema Inteligente y Automático de Selección de Personal (SIASP) y ha sido reconocido por la Agencia Valenciana de la Innovación como merecedor de una ayuda dentro del programa de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo empresarial. El objetivo es incorporar valores de decencia a un sistema totalmente automático de selección de personal, donde:
- Los candidatos y empleadores no serán visibles en ningún momento de los procesos de búsqueda excepto cuando ambos, de forma explícita, se quieran conocer.
- La información que se utilice será exclusivamente la suministrada por los intervinientes, sin utilizar técnicas de rastreo en redes sociales ni cualquier otra forma de obtención de información mas allá de la voluntariamente suministrada por los usuarios.
- Se establecerán mecanismos para evitar la existencia de ofertas de empleo ilegales o indecentes.
- Las búsquedas se realizarán de forma totalmente automática, sin intervención humana, y se centrarán en el talento y la capacidad de la persona y no en la capacidad de relación o el contacto.
- Los candidatos no pagarán cantidad alguna por estar en la plataforma, ni por resultar seleccionados por los algoritmos o por ser finalmente contratados por el empleador.
Desde Integrity Lives & Jobs nos ocupamos del diseño del modelo funcional de la selección que -pese a actuar como un head hunter– está dirigido a cualquier empleo de cualquier nivel laboral. Además, estamos trasladando los valores del trabajo decente al sistema. La tecnología no debe estar reñida con la decencia y las buenas prácticas en el mercado de trabajo. Al contrario, debe estar a su servicio. Integrity Lives & Jobs participa en el desarrollo de un sistema inteligente y automático de selección de personal que ha sido financiado por la Agencia valenciana de la Innovación (AVI).

Como decimos, estamos en una etapa inicial de investigación y os iremos contando sobre los resultados y avances futuros.
Nuestro compromiso está con el impulso y la defensa del trabajo decente.